JUEGOS RELACIONADOS CON LA MATEMÁTICA
PROBLEMAS DE INGENIO CON GEOMETRÍA:
El templo japonés
Los juegos mentales están inspirados en el sangaku, la geometría del templo japonés que floreció en los siglos XVII, XVIII y XIX. En esos tiempos, sangaku (palabra japonesa para la tablilla matemática) era un pasatiempo nacional para todos, desde los campesinos hasta los nobles samurai. Resolvían los acertijos geométricos y luego ofrecían las soluciones a los espíritus, en forma de tablillas de madera elegantemente diseñadas y ejecutadas.
El templo japonés
Los juegos mentales están inspirados en el sangaku, la geometría del templo japonés que floreció en los siglos XVII, XVIII y XIX. En esos tiempos, sangaku (palabra japonesa para la tablilla matemática) era un pasatiempo nacional para todos, desde los campesinos hasta los nobles samurai. Resolvían los acertijos geométricos y luego ofrecían las soluciones a los espíritus, en forma de tablillas de madera elegantemente diseñadas y ejecutadas.
Esas tablillas, en las que estaban grabados los problemas geométricos, colgaban de los techos de templos y altares. En realidad, las mejores tablillas sangaku eran trabajos de arte que se realizaban en homenaje a los espíritus que habían ayudado a encontrar su solución. Actualmente son muy pocos los que recuerdan el sangaku.
En 1989, Hidetoshi Fukagawa y Daniel Pedoe publicaron la primera colección de sangaku traducida al inglés, libro que luego se publicitó en un artículo de Scientific American. Sin embargo, han sobrevivido más de 880 tablillas. Los problemas generalmente implicaban construcciones geométricas, muchas veces eran círculos dentro de círculos, triángulos o elipses. El nivel de dificultad iba de lo simple a lo imposible pero, según los patrones contemporáneos, todos serían considerados matemática recreativa. Algunos ejemplos siguen abajo:

Generalmente no se presentaba la resolución de los problemas o teoremas, sino sólo los resultados. Durante esa época, muchos japoneses amaron la matemática y disfrutaron de ella y se sintieron subyugados por la belleza de la geometría. Los autores del sangaku probablemente fueran maestros y sus alumnos. Las tablillas se realizaban con cuidado y la intención era que fueran ayudas visuales tanto para matemáticos como para legos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario